Estrictos controles han evitado la presencia de extranjeros con antecedentes por delitos sexuales a Cartagena

El trabajo conjunto realizado entre la administración de Cartagena y Migración Colombia para combatir la explotación sexual y la trata de personas, ha permitido que 23 ciudadanos de distintas nacionalidades y con antecedentes por delitos como pederastia y agresión sexual contra miembros del sexo femenino fueron inadmitidos de Cartagena y devueltos a sus países de origen.
La cifra que se entregan corresponden al periodo julio 2024 – febrero 2025, y representan un avance significativo en la lucha contra estos flagelos en los que están comprometidos además la Policía y organizaciones internacionales.
“La sinergia con la fuerza pública, y el trabajo con diferentes organizaciones mundiales, entregan estos positivos resultados contra estos delitos atroces que, como administración, siempre hemos rechazado y que todos los días combatimos con diferentes acciones en la ciudad”, aseguró Bruno Hernández, secretario del Interior de Cartagena.
El funcionario dijo que estas cifras, además de respaldar el trabajo que todos los días hacen las autoridades, envían un mensaje contundente a estos delincuentes y es que: en Cartagena hay un gobierno que desde el primer día le está dando la cara y trabajando de manera contundente contra la Explotación Sexual y Comercial de Niños, Niñas, Adolescentes y mujeres en Cartagena.
Precisa el secretario Hernández que los inadmitidos aparecen en la lista Angel Watch, que es una base de datos que contiene los nombres de las personas referenciadas en Estados Unidos que tienen procesos por este tipo de delitos.
“Esta base de datos permite que los funcionarios de Migración Colombia puedan detectar en cuál avión se transportan, cuándo llegan, hora de aterrizaje y, por supuesto, las referencias que tienen en procesos por temas de pederastia, agresiones sexuales contra mujeres, niños y niñas”, anota el secretario Bruno Hernández.