Entregan balance de acciones de reparación en el Salado – Carmen de Bolívar

Un trabajo que tiene como objetivo lograr que las víctimas del conflicto en esta zona de los Montes de María recuperen las tierras que en su momento les fueron despojadas por el accionar de los grupos al margen de la ley, viene desarrollando la Unidad de Restitución de Tierras – URT, con énfasis en el corregimiento del Salado en Carmen de Bolívar.
La entidad indica que desde año 2012, cuando entró en vigor la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, ha recibido, con corte del 15 de enero de 2025, 178 solicitudes para restablecer los derechos de las familias campesinas afectadas por estos hechos.
Como resultado, la URT inscribió 109 solicitudes en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente (RTDAF), con las cuales busca devolver un total de 3.005 hectáreas, además de negar 51 solicitudes, por ser temas ajenos al desplazamiento forzado y/o despojo de tierras.
“La URT ha presentado ante los operadores judiciales 55 demandas, con las cuales se busca resolver 94 solicitudes y avanzar en la restitución de 2.772 hectáreas”, revela la entidad. Así mismo, las gestiones ante la justicia especializada, han permitido un total de 34 sentencias que resuelven 70 solicitudes, beneficiando a 52 familias (244 personas), quienes recuperaron un total de 1.533 hectáreas.
Como parte del proceso de reparación integral que genera la restitución de tierras, 52 proyectos productivos han sido finalizados, con una inversión de $1.370 millones de pesos en las líneas de ganadería, maíz, ñame, y yuca. “En el 2024, se atendieron seis proyectos y, para las vigencias 2025 y 2026, se atenderán 12 proyectos productivos”, indica la URT en su informe.
Además de estos resultados, la entidad nacional acompañó el proceso para que cinco solicitantes de El Carmen de Bolívar firmaran acuerdos de voluntades con la Fundación Crecer en Paz del Grupo Empresarial Argos. El objetivo es recibir, de manera anticipada, las tierras que les fueron despojadas entre los años 1997 y 2005 por la incursión paramilitar en los Montes de María. Con estos acuerdos, se beneficiaron varias familias del corregimiento El Salado.