En 40 barrios de Cartagena, Gobernación organiza domingo de «Ollas Comunitarias»

La administración departamental continúa promoviendo el bienestar de sus ciudadanos con la estrategia Ollas Comunitarias, espacio de integración y diálogo para compartir y que, además, busca resolver problemáticas sociales en Cartagena y los municipios de Bolívar.
Este domingo (15 de febrero), en más de 40 barrios y sectores de Cartagena, se estarán llevando a cabo actividades y soluciones a las comunidades en estas zonas de la capital departamental.
Loma Fresca, Nariño, San Pedro y Libertad, Petares, San Francisco, 7 de Agosto, Bocachica, La Quinta Sector Las Delicias, La Candelaria, Olaya sectores Central y Ricaute; El Pozón, República de Venezuela, La Boquilla, Bayunca, Manzanillo del Mar, Barrio Chino, Las Brisas, José Antonio Galán, La Esperanza – Puerto de Pescadores, San Isidro-Chile, Antonio José de Sucre, Puerta de Hierro, El Milagro, San José de Los Campanos, Villa Rosita, Junin-Las Lomas, San José Obrero, La Esperanza, Nazareno, Nelson Mandela, Maria Cano, Cerros de Albornoz, Pasacaballos y Henequén, son los barrios de Cartagena seleccionados para llevar a cabo la activiodad.
El gobernador Yamil Arana destaca la participación de las Juntas de Acción Comunal y los líderes de esas zonas para el éxito de esta iniciativa, que en el año 2024, llevo beneficios a numerosos barrios de Cartagena.
«Creemos que entre más unamos a los barrios, a las comunidades las soluciones van a ser más efectivas. Lo importante aquí es tener este espacio en el que podamos compartir y dialogar, teniendo como excusa un delicioso sancocho. Buscamos crear un entorno integral donde se promueve el bienestar de los participantes y sus barrios«, indicó el gobernador Arana.
Javier Posada, director de la Escuela de Gobernanza y Liderazgo del Departamento, destacó que las Ollas Comunitarias van más allá de una simple jornada de convivencia. «Este espacio incluye actividades lúdicas, juegos infantiles, torneos deportivos, charlas dirigidas a mujeres y jóvenes sobre temas de salud sexual«, anota el funcionario.
A partir de este mes, los sectores y barrios que se beneficiarán de esta labor serán protagonistas de un ambiente de solidaridad, diálogo y cooperación, donde podrán expresar sus preocupaciones y aportar ideas para mejorar su calidad de vida, señala el mandatario departamental.