El silencio, práctica reiterada en la Lotería de Bolívar- La Millonaria del Caribe

Mientras en otras regiones del país, las concesiones de los juegos de suerte como el chance, entregan balances de su gestión y revelan las cifras que se transfieren al sector salud, en el departamento sigue el silencio administrativo en la Lotería de Bolívar- La Millonaria del Caribe.
En zonas de Colombia como Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Bogotá, y el eje cafetero se conocen las cifras de los recursos que entregan los operadores para el fortalecimiento del sector salud, como un mecanismo de transparencia en el manejo de estos dineros, en Bolívar la práctica que se ha venido aplicando desde hace varios años es el silencio administrativo.
Un ejemplo de transparencia lo acaba de entregar el Grupo GELSA que tiene a su cargo la explotación de los juegos de suerte y azar como el chance en la ciudad de Bogotá y el departamento de Cundinamarca.
Este grupo empresarial acaba de reportar ante los medios de comunicación que hizo la transferencia de una suma superior a los $30.000 millones de pesos para el sector salud, correspondiente al 12% de las ventas durante el 2022. En el comunicado, se reveló que el año anterior fueron girados $52.000 millones, cifra superior a los $42.000 millones que recibieron los dos entes durante el 2020.
Caso contrario ocurre en Bolívar, donde a pesar de existir una entidad (Lotería de Bolívar-La Millonaria del Caribe), encargada de vigilar la operatividad que tiene el concesionario Super Giros, así como evitar la explotación ilegal de los juegos rentisticos, no entrega o revela información sobre los recursos que deben ser girados por la concesión para el sector salud en Cartagena y el departamento.
La ciudadanía en esta zona, necesita que desde la gerencia de la Lotería de Bolívar-La Millonaria del Caribe, que orienta Mario Yepes del Portillo, y quién tiene el respaldo de la administración departamental, se entregue una información con absoluta transparencia y se conozca cuales son los millonarios recursos que se generan para alimentar el sector salud en Bolívar.