Ecopetrol inició suministro de combustible marino con biodiésel

0
reduccionemisiones

La estatal petrolera inició el despacho de combustible marino con una mezcla de 2% de biodiésel a distribuidores mayoristas de este sector de transporte en el Caribe colombiano.   Estas acciones van en sintonía con el proyecto de producir combustibles amigables con el medio ambiente.  

Desde la Refinería de Cartagena se empezó a entregar un promedio de 10.500 barriles por día para abastecer la demanda de este producto en la zona.  “Esta mezcla con aceite vegetal contiene un aditivo que garantiza a calidad y el rendimiento en motores de embarcaciones marítimas o fluviales”, explica la empresa Ecopetrol.

Con el 2% de biodiésel en el combustible marino, Ecopetrol promueve el uso de energías renovables y contribuye a la reducción de emisiones a la atmósfera en aproximadamente 27 mil toneladas de CO2e fósil por año, lo que equivale a evitar la deforestación de cerca de 153 hectáreas de bosque seco tropical.

Este proyecto de combustible marino con biodiésel, convierte a Colombia en un referente regional, junto a países como Brasil, al sumarse a las metas internacionales en reducción de huella de carbono planteadas por la Organización Marítima Internacional para 2030 y 2050.

El diésel marino producido por Ecopetrol se destina a atender el 100% de la demanda del país y algunos volúmenes de mercado de naves en ruta internacional. Con el inicio del despacho de la nueva mezcla que incluye biodiésel en la zona Caribe y las entregas que se vienen haciendo en el Pacífico, todo el suministro nacional de combustible incluirá el componente renovable.

De esta forma, Ecopetrol avanza en la senda de los combustibles sostenibles, que inició con el desarrollo del jet y el diésel coprocesados con materias primas renovables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + 2 =