Declaran territorio libre de sospechas de minas a los Montes de María
Esta declaratoria es el resultado de 15 años de trabajo del Batallón de Desminado e Ingenieros Anfibios de la Armada y que beneficiara a 2,5 millones de habitantes de manera directa e indirecta de los departamentos de Bolívar y Sucre.
La entrega oficial de este territorio libre de minas antipersonal se realizó en el municipio de El Carmen de Bolívar, donde fueron destruidos 108 artefactos explosivos.
Los pobladores de la región cuentan con 770 kilómetros cuadrados libres de sospecha de minas, lo que permite el retorno seguro de personas y campesinos a sus lugares de origen para desarrollar la siembra de cultivos y reactivar la economía local.
El Batallón de Desminado de la Armada realizó su labor en los municipios de Cartagena, Córdoba, Carmen de Bolívar, El Guamo, María la Baja, San Jacinto, San Juan de Nepomuceno, Santa Rosa de Lima, Villanueva y Zambrano, en Bolívar; Colosó, Corozal, Chalán, Galeras, Los Palmitos, Ovejas, Morroa, San Onofre y Sincelejo, en Sucre.
En el marco de esta misión, la institución naval investigó el territorio y concluyó que había contaminación por la presencia de artefactos sospechosos.
Con base en esa información se inició la tarea de desminado en la que participaron 2.250 infantes de marina durante los últimos años. Los uniformados lograron encontrar y destruir 251 artefactos explosivos, entre minas antipersonal, munición sin explosionar y artefactos explosivos improvisados.
Con el fin de prevenir a los pobladores sobre la afectación de estos artefactos, más de 5.695 habitantes de la región fueron capacitados sobre cómo identificar este tipo de artefactos explosivos y qué acciones seguir en caso de ser encontrados en sus territorios.
