Con preparación de terrenos, avanza proceso para iniciar trabajos de mitigación en La Mojana

0
GpzsdAnXcAA2MEx

El retiro de la capa vegetal para proceder a las excavaciones mecánicas que permitan ampliar el canal de La Esperanza y aumentar la capacidad hidráulica del afluente, hacen parte de los trabajos que adelanta el contratista seleccionado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo en la zona de La Mojana en el departamento de Bolívar.

Por este canal circulan 977 metros cúbicos de agua y con su ampliación, que se prevé finalizar en el mes de septiembre, el caudal podría incrementarse entre un 20 % y un 40 %, disminuyendo el paso de agua por el rompedero de Caregato, en San Jacinto del Cauca, señala Carlos Carrillo, director de la entidad nacional.

Las 30 máquinas, entre retroexcavadoras, buldóceres y un vibrocompactador, operan entre ocho y diez horas diarias en la margen derecha del Cauca”, anota el alto funcionario quien revela que el material extraído será usado para construir y reforzar jarillones temporales en puntos críticos de inundación.

Dijo el director Carrillo que el primer sector a intervenir será Nuevo Méjico, en San Jacinto del Cauca-Bolívar. “Aquí hay decenas de máquinas trabajando hasta diez horas diarias para ensanchar el canal de La Esperanza y reducir el paso del agua por el boquete. Son soluciones reales y técnicas que no terminarán con la ampliación del canal. También estamos avanzando en los estudios para ejecutar una obra definitiva en este punto”, indicó el funcionario.

Paralelamente, se adelantan avalúos y levantamientos topográficos sobre más de 100 hectáreas estratégicas y 15 predios, necesarios para garantizar la continuidad técnica del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 40 = 43