Comunidad de Tierra Baja denuncia a la Hacienda Los Morros y Serena del Mar, por despojo de predios
Ante la inspección de Policía del corregimiento de La Boquilla, representantes de la Hacienda los Morros y el desarrollador urbanístico Serena del Mar, presentaron una solicitud donde piden recuperar unos terrenos que aseguran pertenecerles.
La querella busca que se les titule un camino que hace parte de la vereda de Tierra Baja, en el corregimiento de La Boquilla, colocando en riesgo de desalojo a más de 100 familias, que habitan en el sector La Lucha.
Denuncia la comunidad que ahora el desarrollador urbanístico Serena del Mar pretende adueñarse del Camino Real, un camino histórico, asegurando que alrededor de 60 metros del camino tanto de la margen derecha como izquierda les pertenece y pretende desalojar a la comunidad negra que han construido sus viviendas hace muchos años.

Señalan que, durante la audiencia en la Inspección de Policía de la Boquilla, se les recordó a los denunciantes que “Tierra Baja goza de título colectivo, por lo que dicha audiencia se vio obligada a aplazarla, para vincular al Consejo Comunitario de Tierra Baja y a la Agencia Nacional de Tierra”.
Indican los ahora afectados es que “el principal propósito de los representantes de Hacienda Los Morros y el desarrollador urbanístico Serena del Mar, al apoderarse del camino ancestral que comunica a Tierra Baja con Pontezuela y Bayunca, es presuntamente para facilitar la vía de acceso al proyecto denominado ‘Condominio Las Palmas’, el cual se construye en la parte de atrás del hospital Serena del Mar y pegado a Tierra Baja”.
El abogado de la comunidad negra de Tierra Baja, Efraín Miranda, destacó que este es un hecho insólito, que la Hacienda Los Morros y Serena del Mar, pretendan a través de un proceso policivo apoderase de una franja de terreno dentro de una población que goza de un título colectivo, otorgado por la Agencia Nacional de Tierra, y que sea un inspector de Policía, que tome decisiones frente al ordenamiento territorial de esa comunidad.
Explica el abogado Miranda que “esto no es permitido legalmente, porque la máxima autoridad frente al territorio es el Consejo Comunitario, lo que indica que cualquier actuación, primero debe ser ante esta instancia y segundo ante la Agencia Nacional de Tierra, como garante dentro del proceso de titulación colectiva”.
“En ese proceso, la Hacienda Los Morros y el desarrollador urbanístico Serena del Mar temen que esta información salga a la luz pública, porque pretenden atentar contra ese título colectivo; por eso, no quieren que se conozca la información en medios ni a través de todas las autoridades administrativas y policivas del país”, puntualizó Miranda.
