Bolívar es el departamento con mayor riesgo de protesta por resultados en las elecciones locales del 29 de octubre

Desde la Defensoría del Pueblo se emite la alerta, debido a diversos factores de riesgo que podrían generar alteraciones del orden público por los resultados en las elecciones de autoridades locales previstas para el 29 de octubre. Según el organismo son 133 municipios de 24 departamentos, donde se podría registra este tipo de situaciones.
“De acuerdo con información recopilada por el Observatorio de Conflictividad Social, se podrían registrar actos de perturbación al certamen democrático y alteraciones del orden público por una posible inconformidad de ciudadanos con los resultados electorales de este 29 de octubre. Esto, de ser así, derivaría en manifestaciones o protestas, disturbios y asonadas”, indica el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo.
Los departamentos con más municipios en riesgo son Bolívar (13); Antioquia y Chocó (11 cada uno); Sucre y Magdalena (9 cada uno); Caldas, Meta y Córdoba (7 cada uno), Santander, Cauca, La Guajira y Boyacá (6 cada uno), Norte de Santander (5); Cundinamarca, Nariño, Huila y Atlántico (4 cada uno), Casanare y Cesar (3 cada uno), Caquetá, Risaralda y Valle del Cauca (2 cada uno), y Guaviare y Tolima (uno en cada departamento).
“Hay un tema que nos inquieta y es el aumento de tensiones sociales derivadas de ataques entre y hacia candidatos y movimientos políticos, que podría desencadenar en hechos de violencia durante o después de la jornada democrática”, señala el defensor Camargo, quien precisa que “un posible fraude por margen menor de votos sería un detonante de un episodio de violencia”.
La Defensoría ha conocido y observado con preocupación los continuos ataques entre y hacia los candidatos en Santander, Córdoba y Casanare, además de ciudades como Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Bogotá.