Un balance sobre acciones para control de perdidas, entregó Aguas de Cartagena
En línea con su compromiso con la eficiencia operativa y la sostenibilidad del sistema, Aguas de Cartagena presenta a la comunidad un balance de las acciones ejecutadas durante el presente año en materia de control de pérdidas en el sistema de acueducto.
Durante el 2025, la empresa de servicios públicos ha intensificado sus esfuerzos operativos mediante la implementación de medidas más rigurosas de monitoreo, control y normalización del servicio, lo que se refleja en los siguientes resultados concretos:
•24.545 irregularidades corregidas, mediante procesos de normalización del servicio por fraudes y manipulación de medidores.
•21.570 usuarios intervenidos por reconexiones no autorizadas, con deudas acumuladas superiores a 10 meses.
•9.373 medidores reemplazados por obsolescencia o deterioro metrológico.
•1.403 conexiones ilegales eliminadas, correspondientes a instalaciones clandestinas detectadas.
En total, se han ejecutado 56.891 actuaciones operativas, reafirmando el compromiso institucional con la protección del recurso hídrico, el cumplimiento de la normativa vigente y la prestación legal, continua y eficiente del servicio a toda la ciudadanía.
Aguas de Cartagena invita a la comunidad a reportar cualquier anomalía, irregularidad o uso no autorizado del servicio de acueducto a través de sus canales oficiales: la app móvil Acuacar; la línea de atención, marcando desde celular al (605) 6943337 o al WhatsApp 322 3684233, desde teléfono fijo al 116; el sitio web www.acuacar.com; https://acuacarapps.com:8096/AcuaFormSite/formulario/denuncia-fraude; y el correo electrónico: denunciaelfraude@acuacar.com.
Acuacar recuerda que la Defraudación de Fluidos es un delito tipificado en la legislación colombiana, sancionable con penas de hasta seis (6) años de prisión y multas superiores a los $240 millones.
Aguas de Cartagena continuará desarrollando campañas y acciones firmes de vigilancia, control y sanción frente al fraude, con el objetivo de proteger el sistema de acueducto, reducir las pérdidas y garantizar un servicio responsable y sostenible para toda la comunidad.
