Con diálogos, Unidad de Restitución de Tierras avanza en la reparación de víctimas en Montes de María
Con el objetivo de avanzar en el camino hacia la reparación integral de las víctimas del conflicto, la Dirección Territorial Bolívar-Sucre y la Dirección Social de la Unidad de Restitución de Tierras-URT adelantó mesas de atención y participación.
En ellos, la transferencia de conocimientos, los testimonios de vida y la lúdica se combinaron para fortalecer el diálogo entre la institucionalidad y las comunidades, focalizado en mujeres líderes de Bolívar
La jornada desarrollada en El Carmen de Bolívar y denominada la Mesa de Mujer y Restitución, contó con la participación de más de 20 líderes sociales de esta zona de los Montes de María.
El espacio tuvo como punto de partida las historias de mujeres que han sido víctimas del conflicto armado, el cual acentuó la desigualdad sobre la tenencia de la tierra y aumentó las brechas basadas en el género.
Por ello, la URT estableció el Programa de Acceso Especial para Mujeres, el cual apunta a la superación de las desigualdades históricas de acceso a la tierra para la mujer, que es reconocida como sujeto especial de protección constitucional.
“Estamos reunidos con mujeres representantes de comunidades vulneradas. Primero para escucharlas y darles el reconocimiento a la Sentencia T-025 de 2004, la cual protege la identidad de género y la protección de las mujeres y de las personas discriminadas y afectadas por el desplazamiento forzado, que merecen ser restituidas y reconocidas por el Estado”, señala Rafael Morales, director de la URT en Bolívar y Sucre. El evento contó con la participación de delegados de diferentes entidades del orden nacional y local, como la Unidad para las Victimas, Prosperidad Social, Gobernación de Bolívar, secretaría de la Mujer y la Casa Púrpura.
