Hospital Universitario del Caribe habilita área especial para tratamiento de enfermedades huérfana
Un proyecto piloto de referencia en la región Caribe, acaban de implementar las autoridades regionales en Bolívar en conjunto con las directivas del Hospital Universitario del Caribe-HUC, para el tratamiento de las llamadas enfermedades huérfanas.
Este tipo de patologías afectan a menos de 1 persona por cada 5.000 habitantes y, en su mayoría, son crónicamente debilitantes y potencialmente mortales. En Colombia se reconocen aproximadamente 1.920 enfermedades huérfanas, y según las cifras que revela el Instituto Nacional de Salud, en 2023 se notificaron más de 13.643 casos en el país, impactando de manera considerable al Caribe, que históricamente ha enfrentado dificultades para acceder a diagnósticos y tratamientos especializados.
“Lo que hoy estamos haciendo abrir una ventana de posibilidades para aquellas personas que han tenido que vivir con una enfermedad rara. Desde este momento, en Bolívar, no hablamos de enfermedades huérfanas, sino de enfermedades raras, porque ya cuentan con dolientes y están acompañadas por la Gobernación y el Hospital Universitario del Caribe”, afirmó el gobernador Yamil Arana Padauí.
Aseguró el mandatario departamental que los pacientes recibirán una atención superior, contando con equipos de última tecnología, unidades especializadas, médicos expertos, terapeutas, psicólogos y todo el apoyo psicosocial necesario. “Es un modelo integral que no solo trata la enfermedad, sino que también acompaña el proceso emocional y social”, anota Arana Padauí.
El innovador modelo de atención que se inauguró en el HUC ofrecerá:
•Equipos médicos avanzados para diagnósticos precisos de enfermedades raras.
•Unidades especializadas con profesionales altamente capacitados en el manejo de estas patologías.
•Áreas de atención seguras y adecuadas, diseñadas para brindar una experiencia digna y cómoda a los pacientes.
•Enfoque colaborativo mediante una red de apoyo interdisciplinario que incluye hematólogos, especialistas, enfermeros, terapeutas y psicólogos, garantizando un tratamiento integral y humanizado.
Rodrigo Arzuza Jiménez, gerente del HUC, expresó su satisfacción y compromiso con el lanzamiento de este programa. “La inauguración de este modelo es un logro trascendental no solo para nuestra institución, sino para toda la región Caribe. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la salud y el bienestar de las personas que padecen enfermedades huérfanas”, indicó el funcionario quien explicó que el centro asistencial cuenta con un equipo médico altamente especializado y con infraestructura de vanguardia que permite ofrecer un servicio de calidad, accesible y humanizado para quienes más lo necesitan.
“Estamos orgullosos de ser el epicentro de este avance en salud en Bolívar y en el país, y de garantizar que nuestros pacientes reciban la atención que merecen, sin tener que salir de su tierra”, precisa el gerente Arzuza Jiménez.
