En nueva reunión, Gobernación reitera compromiso con las comunidades de la Alta Montaña en Carmen de Bolívar

La Gobernación continúa en el proceso de implementación y soluciones ante las necesidades de las comunidades campesinas del Proceso Pacífico de la Alta Montaña y el Proceso Marchante Étnico Campesino de los Montes de María.
Varios miembros de estas organizaciones vienen convocando a un paro campesino previsto a desarrollarse el próximo 10 de febrero, ante lo que consideran incumplimientos en los compromisos adquiridos por la Gobernación de Bolívar.
El mandatario departamental reiteró ante los voceros de las comunidades que «se están invirtiendo recursos significativos en infraestructura, educación, salud y desarrollo productivo, garantizando que los avances sean tangibles y transformadores”.
Entre las acciones que se han venido ejecutando se encuentran:
Recuperación de la Transversal Montes de María, donde se ha logrado gestionar un presupuesto de 18 mil millones de pesos para la intervención integral de esta vía, con ejecución prevista para 2025.
•Mejoramiento de vías terciarias, con la asignación de 2.000 horas de maquinaria amarilla para la adecuación de caminos en la Alta Montaña, asegurando mayor conectividad y acceso a servicios esenciales.
•Infraestructura educativa, donde se han realizado mejoras en comedores escolares y baterías sanitarias en diversas instituciones, además de la asignación de nuevos docentes para cubrir vacantes críticas en la zona.
•Acceso al agua potable, con la ejecución de proyectos de acueducto en corregimientos clave, además de la entrega de 160 filtros familiares y la firma de convenios para soluciones de agua no convencional.
•Atención en salud, con la recuperación do y puesto en funcionamiento puestos de salud en San Isidro y Macayepo, mientras se avanza en la estructuración de proyectos para otros corregimientos.
•Proyectos productivos, donde se ha radicado ante el Gobierno Nacional un macroproyecto de mejoramiento productivo para pequeños y medianos productores en los Montes de María, esperando su aprobación y asignación de recursos.
•Paz y reparación: Se ha institucionalizado la conmemoración de las víctimas del conflicto armado mediante la Ordenanza 368 de 2024, destinando recursos para festivales y actividades de memoria y reconciliación.
El secretario de Paz, Víctimas y Reconciliación, Iván Sanes, subrayó el compromiso de la administración departamental en la solución de las problemáticas de estas comunidades. “Hemos sostenido ocho encuentros con estos procesos comunitarios, avanzando en soluciones reales y sostenibles. Reiteramos nuestra disposición al diálogo como el camino para construir un Bolívar más justo y equitativo”, anota el secretario Sanes.
La Gobernación insiste en el llamado a las comunidades para continuar trabajando en conjunto por la transformación social y económica de estos territorios, apostando siempre al diálogo y la concertación como herramientas fundamentales para la construcción de paz.