Hasta el 2030, Universidad de Cartagena con Acreditación en Alta Calidad

Por 2a ocasión, el Ministerio de Educación renueva la Acreditación Institucional de Alta Calidad a la Universidad de Cartagena.
La confirmación de este logro quedo establecida en la Resolución 003095 del 18 de marzo de 2024, donde la institución recibe un reconocimiento en función de la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior.
Este importante logro sucede luego de que en enero de 2023, la Universidad radicara ante el Consejo Nacional de Acreditación la solicitud, misma que fue respondida por el ente evaluador en noviembre de 2023 con un concepto favorable.
“El reconocimiento obedece al compromiso de los distintos estamentos de la universidad con la institución, y es una gran noticia para la comunidad académica en general. Los procesos de autoevaluación que nos otorgan este reconocimiento por parte del Ministerio de Educación dan cuenta de la rigurosidad de los procesos académicos y los estándares de calidad”, señala Willian Malkún, rector de la Universidad de Cartagena.
Preciso que este nuevo logro es la reafirmación del Plan de Desarrollo Estratégico 2022-2026 “Hacia una universidad transformadora y humanista”.
Cabe destacar que Unicartagena fue la primera universidad pública del Caribe colombiano en recibir la Acreditación Institucional por parte del MEN en febrero de 2014, por lo que esta renovación le otorga un mayor reconocimiento por sus labores académicas, investigativas y de extensión social, y fortalece sus redes académicas de cooperación internacional y convenios de movilidad estudiantil.
Con esto, el Ministerio de Educación reconoce que la institución ha realizado un trabajo progresivo con miras al fortalecimiento óptimo de calidad relacionado con la formación integral de sus profesionales y la comunidad académica, mediante procesos de creación, desarrollo y transmisión del conocimiento.
Actualmente, la Universidad cuenta con 12 programas de doctorado, 28 especialidades médico-quirúrgicas y maestrías, 187 investigadores reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y 104 semilleros de investigación. Estas muestras de compromiso con la formación de alto nivel y la profundización en áreas de conocimiento críticas para el desarrollo regional y nacional, le hacen acreedora de la reciente renovación que se suma a la lista de reconocimientos obtenidos en el último mes junto a la Acreditación en Alta Calidad del Programa de Trabajo Social y la certificación Internacional del Sistema de Gestión de Calidad, otorgada por Icontec.